miércoles, 30 de noviembre de 2011

Islandia: tierra de hielo y volcanes


                   
Islandia era uno de los países de Europa que me atraía conocer desde hacía tiempo por su situación geográfica, aislada de Europa y localizada cerca del Círculo Polar Ártico, a 250 km. de Groelandia. Siete días recorriendo la isla fueron suficientes para darme cuenta de que su mejor patrimonio es su territorio formado por glaciares, volcanes, fumarolas y paisajes únicos y un estilo de vida pausado alejado de la vorágine de la mayoría de los países occidentales.
Fue muy interesante hacer, entre otras cosas, la ruta del Círculo de Oro, que incluye Geysir, lugar mundialmente conocido por los famosos fenómenos naturales geotérmico a los que ha dado nombre: los géiseres, la impresionante catarata de Gullfoss (Cascada de Oro) y el Parque natural de Pingvellir. El Parque Nacional de Thingvellir, también se le conoce con el nombre "el símbolo de la conciencia islandesa". Es uno de los lugares de mayor importancia histórica y mítica de Islandia. La enorme fisura de Almannagjá albergó en el siglo X  las asambleas del Alpingi o parlamento Islandés, probablemente el más antiguo del mundo. Ha sido el punto de encuentro y de celebraciones del pueblo islandés. Por otro lado, es el único lugar del mundo donde se puede ver, por encima del nivel del mar, la separación de las placas tectónicas americana y europea, que crece unos 2 cm. al año. Se convirtió en parque nacional en la primera mitad del siglo XX y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2004.




 

No hay comentarios: