miércoles, 30 de noviembre de 2011

Islandia: tierra de hielo y volcanes


                   
Islandia era uno de los países de Europa que me atraía conocer desde hacía tiempo por su situación geográfica, aislada de Europa y localizada cerca del Círculo Polar Ártico, a 250 km. de Groelandia. Siete días recorriendo la isla fueron suficientes para darme cuenta de que su mejor patrimonio es su territorio formado por glaciares, volcanes, fumarolas y paisajes únicos y un estilo de vida pausado alejado de la vorágine de la mayoría de los países occidentales.
Fue muy interesante hacer, entre otras cosas, la ruta del Círculo de Oro, que incluye Geysir, lugar mundialmente conocido por los famosos fenómenos naturales geotérmico a los que ha dado nombre: los géiseres, la impresionante catarata de Gullfoss (Cascada de Oro) y el Parque natural de Pingvellir. El Parque Nacional de Thingvellir, también se le conoce con el nombre "el símbolo de la conciencia islandesa". Es uno de los lugares de mayor importancia histórica y mítica de Islandia. La enorme fisura de Almannagjá albergó en el siglo X  las asambleas del Alpingi o parlamento Islandés, probablemente el más antiguo del mundo. Ha sido el punto de encuentro y de celebraciones del pueblo islandés. Por otro lado, es el único lugar del mundo donde se puede ver, por encima del nivel del mar, la separación de las placas tectónicas americana y europea, que crece unos 2 cm. al año. Se convirtió en parque nacional en la primera mitad del siglo XX y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2004.




 

martes, 1 de noviembre de 2011

Los ministros de Turismo de las grandes economías mundiales piden a los responsables públicos que utilicen el turismo para estimular la economía


Los Ministros de Turismo de las grandes economías en la tercera edición del T20 en Paris

Los ministros de Turismo de las grandes economías, reunidos en Parí­s para la tercera reunión del T20, instaron a los responsables públicos a incluir el turismo en sus estrategias para impulsar la economía y afrontar los crecientes desafíos, en particular el de la creación de empleo (París 25 de octubre de 2011).

La reunión aprobó una declaración en la que se pedí­a a los miembros del G20 que “tomaran nota de la importancia y la incidencia del turismo como tema de debate en las cumbres de los próximos años”, habida cuenta del “significativo potencial económico y social del turismo para la economí­a mundial, el empleo y el desarrollo sostenible”.
“Tenemos que convencer a nuestros responsables públicos de la importancia del turismo para la economí­a y el empleo”, afirmó el Sr. Frederic Lefebvre, Ministro de Turismo de Francia, al inaugurar la reunión. “En estos tiempos tan difí­ciles, tenemos que incidir al máximo en nuestros puntos fuertes, y el turismo es uno de ellos”, añadió.
“El turismo puede formar parte de la solución de las dificultades económicas que afronta el mundo”, dijo el Sr. Taleb Rifai, Secretario General de la OMT. “En medio de la creciente incertidumbre económica, unas tasas inadmisibles de desempleo y los retos de la consolidación fiscal y el aumento de los impuestos en muchas economí­as, es hora de que recordemos el papel que el turismo puede desempeñar en el incremento de las exportaciones, el impulso del crecimiento económico y la creación de empleo”, manifestó.
En el debate se subrayó el efecto multiplicador del turismo en otros sectores de la economí­a en términos de resultados, y particularmente de empleo, así­ como la contribución del sector a minimizar los desequilibrios comerciales de muchas economías y promover el desarrollo regional.
Con mil millones de turistas dispuestos a cruzar las fronteras internacionales en 2010, la reunión subrayó además la contribución del turismo al bienestar social y al entendimiento, así­ como la necesidad de afrontar los retos del desarrollo sostenible y el cambio climático para garantizar un futuro viable. Los ministros subrayaron también la necesidad de reducir las barreras a los viajes e incrementar la inversión para hacer avanzar la agenda del turismo.
 
http://www2.unwto.org/sites/all/files/pdf/111025-t20-declaration-en.pdf